
08 Jun LA ENTIDAD EUROPEA DE DISTRIBUIDORES DE ELECTRICIDAD – THE EU DSO ENTITY
La enttidad Europea de distribuidores de electricidad – The EU DSO ENTITY. La entidad europea para la cooperación de las empresas gestoras de la red de distribución de electricidad de la Unión Europea – la denominada “EU DSO Entity”, ha visto la luz hoy 8 de Junio, día en el que ha tenido lugar la primera Asamblea General de sus miembros.
Creada por mandato legal en virtud del Reglamento Europeo de Electricidad (EU) 2019/943, en el marco del “Paquete de Energía Limpia” (Clean Energy Package) de la Comisión Europea, la Entidad que reunirá a los distribuidores de electricidad de los 27 países de la Unión, nace con vocación de mejorar la eficiencia en las redes europeas de distribución y garantizar la necesaria coordinación entre los gestores de las redes de distribución (DSOs) y los gestores de las redes de transporte (TSOs), a través de la cooperación con su homóloga, la entidad que agrupa desde hace ya más de 10 años a las empresas gestoras de las redes de transporte de electricidad en Europa y conocida como ENTSO-E (European Network Transmission Operators for Electricity).
La Entidad surge a propuesta de la Comisión Europea, y supone un reconocimiento del rol fundamental que las redes de distribución de electricidad ostentan en el proceso de la transición energética, que comporta la transformación hacia un sistema descentralizado, en el que el distribuidor cobra mayor relevancia. En este proceso de transición son muchos los retos a los que se enfrentan los operadores de las redes de distribución: alta penetración de generación renovable, conectada en Europa en más de un 70% a las redes de distribución[3], incremento de la demanda de electricidad (crecimiento del 1.8% anual en la próxima década), mayor cuota de vehículo eléctrico (50-70 Millones en 2030 en Europa) cuya infraestructura de recarga se conecta en gran parte a las redes de distribución y consumidores activos que producen para cubrir su propio consumo “prosumidores” y que pueden ofrecer flexibilidad a las redes haciendo uso de servicios de gestión de la demanda y agregación.
Si bien la propuesta de reunir a los distribuidores eléctricos europeos en un organismo con base legal al que poder otorgar el mandato de llevar a cabo determinadas funciones es hoy del todo necesaria, – entre las tareas más relevantes destaca la redacción de códigos de red con implicaciones para la operación de las redes de distribución (legislación secundaria), la integración de la generación distribuida y el almacenamiento en las redes de distribución -, tal afrenta no fue ajena al escepticismo de muchos, incluso de los propios distribuidores.
Ello es así habida cuenta la diversidad existente entre los más de 2.500 distribuidores de electricidad en Europa que suministran electricidad a 260 millones de clientes. No solo su número es complejo de manejar en una única entidad, sino su diversidad, en las actividades que realizan, en sus estructuras y propiedad y en su dimensión – del total de distribuidores europeos mencionado, algo menos de 200 superan los 100.000 clientes conectados. El reparto no es homogéneo, encontramos desde países con prácticamente uno o unos pocos operadores (Francia o Italia) a países con un número importante de distribuidores como es el caso de Alemania (sobre los 900) o los países escandinavos (Suecia, Finlandia) que tienen cientos de distribuidores a pesar de su población no muy numerosa.
No ha sido tarea fácil, pero se ha conseguido de forma ejemplar y unánime, garantizar que esa gran diversidad esté representada de forma justa y equilibrada en los estatutos que gobernaran la Entidad, y que cuentan con la opinión favorable de la Comisión europea y de la Agencia de Reguladores Europeos de Energía, ACER. Los casi 900 distribuidores de electricidad registrados a fecha de hoy en la Entidad, han aprobado hoy 8 de Junio en su Asamblea constitutiva sus estatutos y su primera Junta Directiva, formada por 27 Directores. Entre ellos dos representantes de distribuidores españoles en las categorías de empresas con más de 1 millón de clientes y menos de 100.000, dos de las tres categorías en que se reparten los Directores de la Junta. La categoría restante es la intermedia (empresas más de 100.000 y menos de 1 millón).
Atrás quedan hoy más de dos años de trabajo y numerosas reuniones – buena parte de ellas de las de antes, presenciales, maratonianas, de las del café previo y posterior que tan útiles fueron para limar asperezas, y no menos reuniones virtuales desde que nos vimos inmersos en la pandemia. En todo este tiempo las cuatro asociaciones que representan distribuidores eléctricos en Europa, CEDEC, EDSO for Smart Grids, Eurelectric y GEODE (asociación a la que he tenido el honor de representar en mi calidad de Secretaria General) junto con empresas distribuidoras de electricidad de dichas asociaciones y la Comisión Europea, hemos trabajado con el “consenso” por bandera – y mentiría si dijera que siempre fue fácil-, para hacer posible el nacimiento de esta Entidad que orgullosa empieza hoy su camino.
¡Mucha suerte “EU DSO Entity”!
Socia VERDIA LEGAL
[3] Eurelectric “Connecting the dots: Distribution grid investment to power the energy transition” , January 2021, https://www.eurelectric.org/connecting-the-dots/