
25 May Plan de Acción de la Comisión Europea REPower EU. Un gran despliegue de medidas para hacer frente a la crisis energética
El pasado 18 de Mayo la Comisión Europea publicó la anunciada Comunicación REPowerEU Plan. Un plan estratégico europeo que contiene numerosas medidas para reducir rápidamente la dependencia del gas ruso, acelerar la transición energética e incrementar la resiliencia de nuestro sistema energético europeo.
Junto con las propuestas del paquete europeo “Fit for 55” y la reciente normativa propuesta sobre seguridad del suministro y almacenamiento de gas, este nuevo plan estratégico plantea llevar adelante un conjunto de acciones con la finalidad de:
- Ahorrar energía – Se propone incrementar el objetivo vinculante de ahorro energético propuesto en la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética –que se encuentra actualmente en fase de negociación por el Parlamento Europeo y el Consejo- del 9% al 13% para el año 2030. “Todos podemos contribuir a reducir nuestro consumo energético: consumidores, negocios e industria”, señala la Comisión.
Los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) son cruciales para conseguir los objetivos del REPower y la Comisión publicará a finales de año una guía para la actualización de los mismos por los Estados Miembros en 2024.
- Diversificar los suministros – La Unión europea está trabajando con socios internacionales para encontrar suministradores alternativos de energía. Asimismo, en marzo pasado la Comisión y los Estados Miembros crearon la “EU Energy Platform for the voluntary common purchase of gas, LNG and hydrogen” para apoyar la compra conjunta y agregada de gas, la optimización y transparencia de las importaciones, el almacenamiento y la infraestructura de transporte de gas, maximizando la seguridad del suministro y la reposición del almacenamiento.
- Substituir rápidamente los combustibles fósiles y acelerar la transición energética –
- Impulso a las energías renovables
- Se propone incrementar el objetivo propuesto en la revisión de la Directiva de Energías Renovables –que se encuentra actualmente en fase de negociación por el Parlamento Europeo y el Consejo- del 40% al 45% para el año 2030“.
- Se fija un objetivo de más de 320 GW de energía solar fotovoltaica recién instalada para 2025 (casi el doble de la capacidad actual) y casi 600 GW para 2030.
- Publicación de la estrategia solar europea
- Se introduce la “European Solar Rooftop Initiative”, que introducirá la obligación gradual de instalar “azoteas solares” para determinados tipos de edificios.
- Intención de doblar el número de bombas de calor en la UE, para alcanzar los 10 millones de unidades en los próximos 5 años.
- Aceleración de los procesos de autorización
- La Comisión publica junto al Plan REPower EU una Recomendación sobre aceleración de los procesos de concesión de autorizaciones de proyectos de energías renovables.
- La enmienda propuesta a la Directiva de energías renovables propone el principio de considerar la energía renovable como de interés público superior, introduce las llamadas “go-to areas”, como aquellas zonas designadas por un Estado Miembro como susceptibles para la instalación de generación renovable para facilitar los permisos y autorizaciones, e introduce la posibilidad de crear “sandboxes” regulatorios y favorecer la innovación.
- Acelerar el despliegue del hidrógeno
- Se establece un objetivo de 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable producido en Europa y otros 10 millones procedente de importaciones para 2030.
- Se urge al Parlamento y al Consejo a concluir rápidamente la revisión del paquete legislativo de normas comunes para los mercados del gas y el hidrógeno.
- Acelerar el despliegue de infraestructura para la producción y transporte de hidrógeno.
- Impulsar la producción de biometano
- Se establece un objetivo de producción de biometano de 35bcm en el año 2030.
- Se proponen incentivos para la conversión el biogás en biometano así como para el transporte de más biometano a través de la red europea de gas.
- Reducción de los combustibles fósiles en los procesos industriales y en el transporte
- Apoyo al hidrógeno y la electrificación en los sectores industriales.
- Se publicará una guía para los Estados Miembros para intensificar el desarrollo de PPAs (Power Purchase Agreements).
- Acelerar la adopción del reglamento sobre combustibles alternativos en apoyo de la movilidad verde.
- La Comisión urge a los Estados Miembros a implementar la Directiva de Electricidad y favorecer el desarrollo de Comunidades Energéticas que produzcan, consuman, vendan y compartan energía renovable.
- Impulso a las energías renovables
- Inversiones inteligentes
- La Comisión señala que se necesitan 210 mil millones de euros hasta el 2027 además de los ya previstos para cumplir los objetivos del “Fit for 55”.
- Serán necesarias inversiones en infraestructura de gas estimadas en 10 mil millones de euros hasta el 2030, destinadas a terminales de GNL, redes, y a capacidad de flujos inversos. También se menciona expresamente la necesidad de invertir en redes para conectar las instalaciones de GNL de la Península ibérica con Europa.
- Necesidad de inversiones adicionales de alrededor de los 29 mil millones de euros en la red eléctrica hasta 2030 para posibilitar una mayor producción y demanda de electricidad, además de la necesidad de mejorar las interconexiones, en particular la interconexión entre España y Francia.
Junto con la Comunicación REPower EU Plan, se publican una serie de iniciativas, recomendaciones y estrategias:
- Estrategia Solar europea
- Recomendación para la aceleración de los procesos de concesión de autorizaciones para proyectos de energías renovables y facilitar los acuerdos PPAs.
- Propuesta de legislación secundaria sobre la definición y producción de hidrógeno renovable
- Plan de Acción para el biometano
La Comisión también adoptó en la misma fecha la Comunicación sobre intervenciones del mercado a corto plazo y mejoras en el diseño del mercado a largo plazo. Incluye pasos adicionales que los Estados Miembros pueden adoptar para combatir los altos precios de la energía.
En definitiva, la Comisión considera que la demanda de gas en la EU disminuirá a un ritmo más rápido del esperado con la puesta en marcha del Plan de Acción REPower EU, que como hemos recogido incluye entre otras medidas alternativas al gas natural –biometano e hidrógeno renovable- un mayor despliegue de energías renovables, medidas de eficiencia energética que reduzcan la demanda e inversiones limitadas en infraestructura de gas.
El Consejo Europeo que tendrá lugar los próximos días 30 y 31 de mayo tiene previsto respaldar el Plan de acción propuesto por la Comisión Europea.
Desde Verdia Legal seguiremos en detalle el desarrollo legislativo de las diferentes propuestas y medidas de la Comisión.