
31 May NUEVA FACTURA DE ELECTRICIDAD A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DE 2021
Nueva factura de electricidad a partir del 1 de junio de 2021. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han aprobado una nueva normativa que entra en vigor este martes 1 de junio y que prevé cambios en la factura de la luz.
Estos cambios afectaran a todos los consumidores, domésticos y empresas, y tanto estén en la tarifa regulada (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) e incluidos los beneficiarios de Bono Social), como en mercado libre. Para los primeros, los comercializadores de referencia deberán aplicar los nuevos precios establecidos para los términos de potencia y energía del PVPC. En el caso de los usuarios en mercado libre (aproximadamente el 60% de los domésticos), el comercializador debe adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados.
La factura de la luz está compuesta de varios conceptos:
- Coste de la energía: formado por el Coste de la energía en el mercado diario, el Coste de los servicios de ajuste, los pagos por capacidad, el Operador del Sistema y el Operador del Mercado.
- Costes regulados (tarifas de acceso): a partir del 1 de junio, veremos separados el importe de los PEAJES de transporte y distribución de los CARGOS:
- Peajes de transporte y distribución, regulados por la CNMC, incluyen, entre otros: retribución del transporte y retribución de la distribución.
- Cargos, regulados por el Gobierno, incluyen entre otros: retribución renovable, extracoste producción no peninsular, anualidad del déficit, CNMC.
- Margen para la comercializadora por sus servicios
- Alquiler del equipo de medida
- Impuestos: impuesto eléctrico e IVA.
La nueva metodología introduce la discriminación horaria y simplifica las tarifas.
A efectos prácticos, a partir del 1 de junio, todos los consumidores domésticos y pequeñas empresas con contratos de hasta 15 kilovatios, tendrán una única tarifa, denominada 2.0TD.
Con la nueva tarifa eléctrica se pretende reducir la parte fija de la factura (un coste que no varía cada mes y que va en función de la potencia contratada), frente a la parte variable (la que depende del consumo de electricidad del usuario).
Esta nueva normativa prevé incentivar el consumo de energía en las horas de menos demanda, en las que la energía es más barata. Para ello, se prevén 3 periodos horarios para la energía: valle, llano y punta; y dos periodos horarios para la potencia contratada: valle y punta.
El periodo Valle, periodo en que la electricidad será más barata, comprenderá de las 0:00h de la madrugada a las 8:00h de la mañana, de lunes a viernes y también las 24 horas de los fines de semana y festivos de ámbito nacional.
El periodo Llano, periodo que no será tan barato como el Valle ni tan caro como el Punta, comprenderá de lunes a viernes, de las 8:00h a las 10:00h de la mañana, de las 14:00h a las 18:00h y de las 22:00h a las 24:00h.
Finalmente, el periodo punta, periodo en que la electricidad será más cara, serán las horas comprendidas, de lunes a viernes, entre las 10:00h y las 14:00h y las 18:00h y 22:00h.
- Fuente imagen: CNMC
Respecto la potencia contratada, como novedad, habrá también discriminación horaria de 2 periodos: periodo punta y periodo valle. El periodo punta agrupará las horas punta y llana y el periodo Valle de aplicación en horas nocturnas, fines de semana y días festivos.
- Fuente imagen: CNMC
Será posible modificar la potencia contratada que tenemos actualmente para adaptarla a estos nuevos hábitos de consumo. El cambio de potencia puede solicitarse a través de cada comercializador. La potencia contratada se puede cambiar cada 12 meses. Para facilitar la adaptación a la nueva estructura, se permiten dos cambios de potencia hasta el 31 de mayo de 2022, que serán gratuitos salvo que el cambio implique actuaciones en el punto de suministro que requieran el desplazamiento de un técnico, o se solicite un aumento de la potencia contratada con anterioridad a 1 de junio de 2021.
Carme Porras
Verdia Legal